dolor en cuello, los hombros y los omóplatos

Ejemplos de condiciones que trata la osteopatía

Dolores de cuello

Muchas personas presentan síntomas relacionados con el cuello, los hombros y los omóplatos. Estas condiciones tan frecuentes pueden ser el resultado de pasar mucho tiempo trabajando frente a la computadora, utilizando tabletas, teléfonos celulares o conduciendo largas distancias. En algunos casos, el cuello no puede moverse libremente, lo que empeora la tensión muscular, limita la amplitud de movimiento y causa dolor.

El tratamiento osteopático puede ayudar en gran medida a reducir o a eliminar estas molestias. Para ello, puedo utilizar una gran variedad de técnicas suaves para aumentar la movilidad de las articulaciones, reducir la tensión muscular de la espalda alta y del cuello, recuperar la amplitud de movimiento y mejorar el flujo sanguíneo al área. Posiblemente le sugiera adaptaciones de postura, estiramientos y ejercicios para evitar que los síntomas regresen.

Embarazos y
el periodo postparto

Muchas mujeres embarazadas sufren de dolores pélvicos o de espalda baja en algún momento de su embarazo. Durante este periodo el cuerpo presenta muchos cambios que son estructurales, biomecánicos y hormonales. Estos pueden causar dolores de la espalda baja ya que las articulaciones cargan el peso de forma diferente y el tejido conjuntivo se adapta para cargar un mayor peso. La consulta en osteopatía puede ayudar mucho durante este periodo, ya que puede aliviar los dolores en gran medida y puede ofrecer información importante acerca de ejercicio, y recomendaciones posturales para reducir o eliminar el dolor.

Después del parto, el cuerpo de la madre necesita tiempo de recuperación y puede requerir ayuda adicional para mejorar el estado de salud del piso pélvico y facilitar el amamantamiento.

Embarazo; dolor de espalda; dolor pélvico; espalda baja; postparto

Migrañas y
dolores de cabeza

Las migrañas y los dolores de cabeza crónicos son muy frecuentes en la población y son la causa de múltiples visitas al médico, así como de ausencias de la escuela o el trabajo. Sus causas son múltiples e incluyen la dieta, el sueño, cambios hormonales, deficiencias nutritivas, dolores de cuello y/o de mandíbula, así como de malos hábitos de la postura.

En estos casos, el cuidado osteopático posiblemente requiera trabajar el tórax, los hombros, el cuello y la mandíbula. Tratar estas zonas brindará movilidad aumentada y reducirá la tensión, las posibles compresiones nerviosas y la inflamación.

Puedo recomendar ciertas adaptaciones de postura, estiramientos y ejercicios para evitar recaídas o recurrencias.

dolores de cabeza, mareos, problemas de la memoria, náuseas, desorientación

Conmociones cerebrales

Una conmoción ocurre cuando se da una sacudida de la cabeza o puede ser el resultado de un golpe al cuerpo donde la cabeza y el cerebro se mueven al frente y luego hacia atrás muy rápidamente. Puede causar dolores de cabeza, mareos, problemas de la memoria, náuseas, desorientación, problemas de coordinación, cambios del estado de ánimo y/o cansancio.

La osteopatía atiende: